Skip to main content

Responde

con empatía

  • El trabajo de Anna puede ayudarla a ganar confianza en sí misma. Los ataques diarios de Leo pueden minimizar su autoestima, y el trabajo puede darle a Anna una sensación de satisfacción y autoestima. Para Anna, ir a la oficina puede suponer un alivio temporal y puede sentir que es un lugar más seguro. El lugar de trabajo podría ser un lugar donde acceder a información sobre la violencia doméstica y a apoyo especializado, lejos del control de Leo. Si Leo ha restringido sus interacciones sociales con amigos y familiares, puede sentirse sola, y sus compañeros de trabajo pueden ser las únicas personas con las que tiene contacto; ellos podrían ofrecerle compañía, comprensión y apoyo durante este momento difícil.

  • Al igual que muchas víctimas sobrevivientes, Anna puede sentirse asustada y nerviosa por revelar su situación. Es posible que Anna no reconozca sus experiencias como abuso económico o violencia doméstica; tal vez solo sepa que algo anda mal. Si es la primera vez que Anna considera compartir su experiencia, sería un paso importante para romper el silencio y la vergüenza, lo que le permitiría buscar apoyo. Las víctimas sobrevivientes suelen valorar que se les escuche y se les brinde ayuda práctica. Anna puede apreciar la oferta de su compañera de trabajo de conversar con ella, animándola a hablar cuando esté lista. Sería útil que su compañera mostrara empatía y comprensión mientras la escucha y le hace preguntas amables. Respetar las decisiones de Anna y seguir su ritmo puede ayudarla a sentir que tiene el control. Su compañera puede ayudar a Anna proporcionándole apoyo práctico, compartiendo información sobre los recursos del lugar de trabajo y los servicios especializados externos; es Anna quien decide si quiere aprovechar el apoyo disponible. Ofrecerle continuar la conversación reforzará su apoyo y disponibilidad, y le asegurará a Anna que tendrá ayuda cuando esté lista.

  • La compañera de trabajo de Anna puede preocuparse por decir algo inapropiado, pero una respuesta de apoyo no tiene por qué ser perfecta. Si tuvieran una conversación, la compañera de trabajo de Anna podría transmitirle mensajes de valor: Anna es importante, ella le cree, el abuso no es culpa de Anna y quiere ayudarla. Al centrarse en los pensamientos, sentimientos y necesidades de Anna, puede crear un entorno de apoyo. Si su compañera sospecha que algo está mal, pero Anna no ha pedido ayuda, debe asegurarse de que están en un lugar privado y abordar la conversación con delicadeza y sin juzgar. Empezar con una pregunta general como «Últimamente te veo diferente, ¿estás bien?» puede animar a Anna a compartir sus sentimientos. También podría mencionar con delicadeza los cambios en el comportamiento de Anna, por ejemplo: «Últimamente no te hemos visto en el almuerzo, echamos de menos pasar tiempo contigo». Este enfoque fomenta la confianza y abre la puerta para que Anna comparta sus experiencias.

  • Si Anna le dijera a su compañera de trabajo que corre el riesgo de sufrir daños graves o una amenaza para su vida, esta tendría que romper la confidencialidad y comunicar sus preocupaciones para que otras personas (y posiblemente la policía) se involucraran en dar una respuesta adecuada. En tales situaciones, se puede romper la confidencialidad con el fin de preservar la vida.